martes, 12 de abril de 2011

ORGANIZADOR CUADRÍCULA

LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
SALAZAR SOTELO


LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN

ASESINATO DE ZAPATA

El 10 de abril de 1919, el general Emiliano Zapata es asesinado en la hacienda de Chinameca.
A las 14:10 horas, Emiliano Zapata se presentó en la puerta de la hacienda, en una de cuyas piezas tenían a Feliciano Palacios. Al aproximarse Zapata a la hacienda, una banda de guerra formada tocó llamada de honor y, sin terminar ésta, una trompeta tocó a fuego. Como los soldados presentaban armas al pasar el General Zapata, el primero en disparar fue el centinela y a continuación siguieron las descargas que hacían en su contra.

Zapata quiso sacar la pistola en los últimos momentos que le quedaban de vida y, tratando de dar media vuelta, el caballo arrojó su cadáver al suelo. A su lado quedó su fiel asistente Agustín Cortés, y dentro de las habitaciones de la hacienda quedó el infortunado Feliciano Palacios que fue asesinado también en el momento en que caía Zapata.

Las descargas de fusilería se convirtieron en mortífero fuego general contra los zapatistas desde los puestos en que los federales se encontraban apostados. Bajo el cerrado fuego de fusilería, ametralladoras y bombas que simultáneamente estallaban, las despavoridas fuerzas zapatistas huían sin saber lo que había pasado y tratando de ponerse a salvo del furioso ataque del que fueron víctimas.

Una vez fuera del alcance de los proyectiles, comenzaron a reunirse para conocer las causas del ataque. Los mismos que iban atrás de Zapata informaron la funesta noticia de la muerte de su jefe.

El parte oficial de Guajardo dice que quedaron muertos Emiliano Zapata, Ceferino Ortega y otros generales habiendo causado bajas, entre muertos y heridos, como 30 hombres, que no fue posible identificar.

Guajardo aseguró que él personalmente hizo fuego en contra de Palacios, Bastida y Castejón, a los que mató en el acto. Posteriormente, se ha podido comprobar que ni Ceferino Ortega ni Gil Muñoz Zapata fueron sacrificados en aquella ocasión.

Después de este artero ataque se procedió a levantar los cadáveres y se dispuso que se persiguiera al enemigo por todos los rumbos hasta dispersarlo completamente, haciendo gran número de bajas entre muertos y heridos.

Con el objeto de conducir el cadáver de Zapata, Se ordenó a los soldados que ensillaran los caballos y, media hora más tarde, a las 16 horas del jueves 10 de abril de 1919, Guajardo salió de la hacienda de Chinameca con la fuerza a su mando, rumbo a Cuautla, a donde llegó a las 21:10 horas, haciendo entrega del cadáver al General Pablo González.

El cadáver de Zapata lo llevaban amarrado al lomo de una mula, y cuando llegaron a las puertas de Cuautla, adelantándose Guajardo adonde estaba Pablo González, le informó: “Mi general, sus órdenes han sido cumplidas”.

Los despojos de Emiliano Zapata fueron llevados a los bajos de la presidencia municipal de Cuautla. Para identificar el cadáver, se hizo traer a Eusebio Jáuregui, que había sido jefe del Estado Mayor de Zapata, quien declaró ante el notario.

El cadáver de Emiliano Zapata fue expuesto al público, colocándosele sobre una caja en la inspección de policía: Allí empezaron a acudir centenares de curiosos y vecinos del lugar. Para evitar la descomposición del cadáver se ordenó que el Doctor Loera y varios practicantes lo inyectaran, una vez terminado el procedimiento, se ordenó que fuera puesto en exhibición.

Previamente se le practicó la autopsia y se comprobó que solamente había ingerido alimentos líquidos, y el cuerpo presentaba siete perforaciones correspondientes a siete tiros que le debieron haber causado la muerte casi instantánea. El cadáver no presentaba ni una herida en el rostro.
Al cadáver de Emiliano Zapata le fue cambiada la ropa; se le quitó el traje de charro que llevaba y se le puso ropa limpia. Todos los curiosos que acudieron a ver el cadáver de Zapata, lo primero que le buscaban era el lunar que tenía arriba de un ojo.

El General Pablo González envió a la ciudad de México al coronel Miguel Cid Rico  para  que comunicara los hechos al presidente Carranza. Inmediatamente se dio el boletín a la prensa.
La noticia produjo verdaderas peregrinaciones rumbo a Cuautla con el objeto de ver el cadáver de Zapata. Se especuló en la ciudad de México que el cuerpo iba a ser trasladado a esa ciudad, pero al ser entrevistado por los periodistas, el señor Rico  declaró que no creía que hubiera necesidad de trasladarlo a la capital, salvo que hubiera una orden  contraria a la de la Secretaría de Guerra.

Se citó también en la prensa nacional, que Guajardo había empleado cuatro días en la realización del ardid que dio como resultado la muerte del cabecilla morelense. Se consignó como dato original el de que Zapata le había regalado un caballo al Coronel Guajardo cuando consideró a este militar como de su bando. Siguió la expectación y se afirmó que sería sepultado el lunes siguiente en Tlaltizapán, en un mausoleo construido por el propio Zapata, para que guardara los restos de los firmantes del Plan de Ayala, bandera de los hombres del campo.

El mausoleo es una sencilla tumba que tiene numerosas gavetas, en cada una de las cuales podrá verse el nombre de cada uno de los firmantes; allí reposaban ya los restos de Otilio Montaño, Eufemio Zapata y algunos otros zapatistas. Se aseguró que en ese lugar debían quedar los restos de Emiliano Zapata.
Este día también se afirmaba que con la muerte de Emiliano Zapata quedaba desaparecido el zapatismo, y que muy pronto se restablecería la paz, pues ya quedaban muy pocas personas con las armas en la mano.

martes, 29 de marzo de 2011

TRABAJANDO CONTENIDOS CON VIDEOS

SECUENCIA DIDÁCTICA


Bloque: 4  Instituciones Revolucionarias y Desarrollo Económico
Tema: 2 Para comprender el periodo
Subtema: 2.1 Del movimiento armado a la reconstrucción
Propósito: Comprendan los cambios que experimentó México a partir de la Revolución.
Competencias: Conozca  el enfrentamiento que existió entre la Iglesia y el Estado.
Tiempo: 40 min.
A C T I V I D A D E S

*En una sesión previa se les da a los alumnos el cuestionario a trabajar.

1.- ¿En que consistió la Guerra Cristera?
2.-¿Cuándo ocurrió la Guerra Cristera?
3.-¿Cuáles son las causas que provocaron dicho movimiento?
4.- ¿Qué consecuencias tuvo la población?
5.- ¿Qué medidas tomó Calles para controlar al clero?
6.- ¿Cuál fue la respuesta del clero ante esta medida?
7.- ¿Qué parte de la sociedad participó en la guerra?
8.- ¿Qué estados participaron activamente en este movimiento?
9.- ¿Cómo concluye la Guerra Cristera?

*Se realiza la proyección del video (duración 8 min.)
*Una vez terminado el video se  otorga tiempo de 10 min.  a los alumnos para contestar su cuestionario; en caso de ser necesario y si el alumno lo solicita se puede proyectar solo algunas partes del video.
*Se  socializan las respuestas y se complementan de ser necesarias.
* Se realiza una conclusión general.

jueves, 24 de marzo de 2011

ENCUENTRO CON EL OTRO

Guía de Entrevista

1.- ¿Cuántos años tenía cuando surge el movimiento revolucionario?
2.-¿Hubo algún movimiento revolucionario en la región?
3.-¿Algún miembro de este movimiento invitó a la población a participar en él?
4.- Económicamente hablando ¿cómo se encontraba la región?
5.- ¿Cómo afectó a la población local el movimiento revolucionario?
6.- ¿Cómo quedó la población una vez terminada la revolución?
7.- ¿Se observó alguna  transformación  social y política con la llegada de un nuevo gobernante?
8.- ¿Qué beneficios trajo a la comunidad Lázaro Cárdenas?
9.- ¿Qué importancia tenían los partidos políticos?
10.- ¿Toda la población participaba durante las elecciones populares?

Diagrama de Venn

martes, 22 de marzo de 2011

¿ A QUÉ LE LLAMO SITUACIÓN PROBLEMA?

¿A  QUÉ  LE  LLAMO SITUACIÓN  PROBLEMA?

Es una estrategia didáctica que permite al docente plantear una pregunta generadora que lleva  al alumno a analizar información, y que tomen conciencia de la base de la que partirán al enfrentarse a los contenidos, es decir, de sus ideas, conocimientos y destrezas previas del tema. Además permite :

·         El reconocimiento de temas desconocidos
·         Un primer acercamiento a los contenidos, ubicación espacial y temporal
·         Sirven de referente sobre el nivel que los estudiantes tienen al inicio y al final del tema

SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIÓN PROBLEMA

GRADO: Tercero
BLOQUE: 4 INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONÓMICO (1910-1982)
TEMA:2 PARA COMPRENDER EL PERIODO
SUBTEMA: 2.1 DEL MOVIMIENTO ARMADO A LA RECONSRUCCIÓN
PROPÓSITO: Comprendan los cambios que experimentó  México a patir de la Revolución.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Analicen la practica de la políticay los abusos de los caudillos y líderes revolucionarios. Conozcan las causas y consecuencias de la victoria constitucionalista.Identifiquen los principales conflictos armados que se vivieron durante la reconstrucción del país.
COMPETENCIAS: Analizar, reflexionar y clasificar información histórica.
Identifique problemas y reflexione sobre las posibles soluciones.
Analice textos informativos.
TIEMPO ESTIMADO: 4 sesiones

ACTIVIDADES:
Inicio de sesión con las preguntas generadoras ¿Aqué se le llama diversidad regional?, ¿Cómo influye la diversidad regional en los levantamientos revolucionarios?.
Registro de participaciones en pizarron, mediante lluvia de ideas.
Integración de equipos mediante dinámica “canasta de frutas”; presentación de fotografias de los principales caudillos revolucionarios.
Por equipo, compondran un parrafo que sintetice los principales ideales y proyectos de nación de cada fracción revolucionaria. Cada equipo leerá sus conclusiones.
Realizar lectura de texto; en cuadro comparativo iddentificar y anotar  los principales puntos de desenlace del movimiento armado; y la importancia de la Constitución de 1917.
En mapa mental  los alumnos analizaran la importancia de los nuevos grupos sociales que adquirieron trascendencia política en los primeros años del México posrevolucionario.
Al socializar ideas se explicara el surgimiento del Presidencialismoy se anotará en el pizarrón las ventajas y desventajas de este sistema.
Reintegración del grupo en equipos para realizar un debate acerca dela libertad de culto, los derechos de la Iglesiay sus creyentes por parte de un equipo mientras que el otro antepondrá la secularización del país ante cualquier credo religioso. Para concluir la actividad se explica que ambos extremos llevan a la violencia, pues el estado debe garantizar la libertad de fe para todos; destacando el concepto de laicismo y la educación laica.
Mediante lluvia de ideas recuperar los conocimientos previos sobre ¿qué saben de  Lázaro Cárdenas? (encaminar respuestas hacia el tema de la Expropiación Petrolera).
Investigación del tema en libros de texto, enciclopedias etc. Una vez terminada la investigación se integraran en bina y resolveran los siguientes cuestionamientos:
1.- ¿Es justo nacionalizar empresas particulares?
2.-¿En qué casos lo es y en qué otros no?
3.-¿Cuál es la relación entre la Expropiación Petrolera de 1938 y el Nacionalismo Revolucionario?
4.-¿Qué opinas sobre la iniciativa de abrir a la inversión extranjera PEMEX?
En plenaria socializar ideas anotanto los argumentos más significativos.

lunes, 14 de marzo de 2011

EL BLOG, QUÉ ES Y CÓMO UTILIZARLO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA


Conclusión del texto de CORONADO María del Refugio.

 El BLOG es un diario que se puede publicar en internet y que permite:
·         Realizar comentarios
·         Tener enlaces directos
·         Colocar enlaces
·         Ordenar materiales
·         Agregar fotos, videos, etc.

El EDUBLOG es una herramienta para la educación y que pueden ser:
v  Colaborativos
v  Colectivos
v  En grupos

Y son fundamentales para la comunicación y la expresión; nos permite trabajar de forma individual, colaborativa y en equipos.
Además permite desarrollar competencias en los estudiantes como:
§  Tener estructura y secuencia en lo publicado
§  Fomenta el debate
§  Desarrolla la identidad
§  Permite trabajar en equipo
§  Desarrolla la responsabilidad en lo que se publica y como se publica
§  Organiza documentos
§  Realiza investigaciones
§  Crea vínculos
§  Facilita el contacto social
§  Favorece procesos dialógicos, de reflexión y de indagación
§  Compara ideas

sábado, 12 de marzo de 2011

Recuperación de Trayectorias

Identificación de Problemáticas

1.- ¿Para qué aprender Historia?
Para tratar de comprender y entender lo ocurrido con anterioridad, además de aprender de los hechos ocurridos y tratar de mejorar nuestro presente.
Conocer nuestros orígenes, las raíces de nuestra cultura, para poder identificarnos con nuestro medio, con nuestro país.

2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar la Historia?
            Basados en el constructivismo; Didáctica Critica, Escuela Nueva

3.- ¿Tú manera de enseñar Historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
En algunos ocasiones sí.

4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Simplemente la memorización de algunas fechas y conceptos.

5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la Historia?
Biblioteca, Videoteca, Sala audiovisual, Sala de cómputo

6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
Conocer y saber utilizar métodos y estrategias que promuevan el interés y la motivación  para conocer la asignatura